Participación en SciTinyML 2025 con la presentación del experimento MILO del satélite QUETZAL-2

El Laboratorio Aeroespacial de la UVG compartió avances en inteligencia artificial en nanosatélites durante el SciTinyML 2025

José Bagur durante su presentación sobre MILO en el SciTinyML 2025

El Laboratorio Aeroespacial de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) participó en el evento SciTinyML 2025: Scientific Use of Machine Learning on Low-Power Devices, realizado en la Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia, donde investigadores, docentes y desarrolladores de la región latinoamericana compartieron experiencias sobre la aplicación de Machine Learning en dispositivos embebidos.

Durante el evento, José Bagur, investigador y coordinador del Laboratorio, presentó la ponencia titulada “Edge AI for Autonomous Cloud Detection in Guatemala’s Second CubeSat”, en la que dio a conocer los avances de MILO (Machine Intelligence for Layer Observation), uno de los experimentos que forman parte del satélite QUETZAL-2.

MILO integra algoritmos de inteligencia artificial en el satélite para la detección autónoma de nubes, utilizando la cámara OpenMV Cam H7 Plus y modelos de inteligencia artificial entrenados con la plataforma Edge Impulse. Este trabajo representa un paso importante en la incorporación de TinyML y Edge AI en misiones espaciales educativas en Latinoamérica, reafirmando el compromiso del Laboratorio Aeroespacial de la UVG con la investigación abierta y el desarrollo de tecnología espacial accesible.